Jorge Olivares
1º Los diez experimentos de la física fueron elegidos a partir de una encuesta que se le ocurrió hacer al historiador Robert Crease sobre los experimentos más bellos de la física. Eligió la revista estadounidense Physics World para su encuesta, y el resultado se publicó en “The New York Times”. Según cuenta el autor, a raíz de haber leído el resultado y haberlo comentado se originaron "discusiones agradables entre mis colegas y alumnos" que se dividen en dos partes: La primera era si había un trato diferente entre los físicos americanos hacia los inventores ingleses que hacia el resto, y la segunda parte era la definición verdadera de la belleza de un experimento físico. Al final llegaron a la conclusión de que el experimento era más bello era aquél que era realizado con la mayor simplicidad posible y que cambiara el pensamiento de las personas hacia sus conclusiones.
Tal y como dice el autor, si se ordenaban los experimentos de forma cronológica, formaban una cadena casi perfecta, salvo el llamado paréntesis de la Edad Media (he investigado sobre él y en algunas páginas de internet lo explican diciendo que en esa época casi no se descubrió ni se avanzó nada, no se si es eso). Por lo tanto, el hilo conductor es fácil de vislumbrar ya que, según dice Manuel Lozano Leiva, casi todos los autores habían perseguido el descubrir el carácter o la naturaleza de la luz.
Este libro puede ayudarnos dentro de la asignatura cuando, por ejemplo, no entendamos algo y este libro lo explique con humor y sencillez que, después de todo, es como mejor se aprende.
Es importante conocer la Historia de la Ciencia porque nos explica cosas que sino no entenderíamos, por ejemplo, podríamos no saber porqué llueve y pensar que es un dios que está enfadado como antiguamente se creía (es muy exagerado pero es un ejemplo). Al conocerla, sabríamos cosas que de otra forma tendrían que ser descubiertas una y otra vez.
De los experimentos conozco el de la Descomposición de la luz del sol por un prisma pero no lo entiendo muy bien. También me suena el de El péndulo de Foucault y el citado por el autor El gato de Schrödinger, pero ese por haberlo leído en un libro.
De los científicos que salen en el libro conozco a Arquímedes, Erastótenes, Galileo, Newton, Rutherford, Einstein, Bohr, Heisenberg y me suena un poco Young.
Esta experiencia nos va a ser de gran ayuda para entender algunas cosas y a través de ella veremos información y datos interesantes.
2º La ilustración me sugiere que es un libro fácil de entender, con un toque de humor, como la portada en la que aparece Einstein enseñando la lengua en una bañera, lo que me hace pensar que la física, o este libro en concreto, es seria pero con un toque de humor, no como la mayoría de los libros de física que parecen más aburridos aunque al final no lo sean.
3º Manuel Luis Lozano Leyva nació en Sevilla en 1949. Es un físico nuclear, escritor y divulgador científico. Desde 1994 es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla y ha dirigido doce tesis doctorales además de ser autor de más ochenta publicaciones científicas.
4º Esta es la portada que yo he hecho para este trabajo:
He creado esta portada alternativa porque creo que todo libro necesita un toque de humor, en este siendo la caricatura, una idea clara, los 10 experimentos más bellos de la física, guiños a la Ciencia en general, la X del título, y una forma amena y entretenida de contarlo.
Jorge Olivares
Se aprecia un esfuerzo reflexivo en tu entrada así como un intento (incompleto) por acercarte al ideal que os comenté de intentar responder a las cuestiones planteadas sin que parezca que respondes a un cuestionario sino que por contrario la entrada tenga sentido por si misma.
ResponderEliminarEn el análisis de la portada olvidas la relación de la bañera con Arquímedes y por tanto la pretensión de relacionar el título con la misma.
En mi opinión podrías haber investigado un poco más sobre el autor del libro.
No olvides las posibilidades que aporta el blog para incluir imágenes, links, vídeos...